5 razones para celebrar las fiestas patrias con las niñas y los niños
- Triskel Crecimiento Integral
- 15 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Hola comunidad,
Parte del desarrollo psicológico y educativo se relaciona con el lugar en donde vivimos, por eso en este mes patrio nos parece muy importante invitarlos a reflexionar sobre la actitud con que podemos compartir estos días con los niñas y niños.
Las niñas y niños de nuestras familias se encuentran ampliamente expuestos a información política y social de nuestro país. Es muy positivo que aprendan cultura general y sobre su contexto, sin embargo, en ocasiones los adultos expresamos demasiadas opiniones negativas, incluso catastróficas, así como críticas constantes a las figuras de nuestro gobierno e historia. Esto puede generar que los niños crezcan con una idea devaluada del país.
No queremos decir que no debamos enseñar a los niños y niñas a tener un pensamiento crítico y reflexivo, a cuestionarse y proponer soluciones, pero nuestra sugerencia, es acompañar esto de una contraparte positiva, es decir, no dejemos que solo escuchen lo malo de nuestros gobernantes, economía, sistema de salud y educación, etc. y tratemos de fomentar amor por su país y orgullo de su nación.
Las fiestas patrias son una excelente oportunidad para transmitir ese amor y alegría por ser mexicanos.
Te decimos 5 razones por las que hacer esto ayudará a tus hijos o alumnos a ser mejores:
1. Es un motivo de celebración y unión familiar. Los niños y niñas disfrutan cualquier razón para estar cerca de los que más quieren y para ver a sus familias alegres. Aprovechen estos momentos para platicar de la historia de la familia con relación al país, incluyan anécdotas significativas para que los niños se sientan conectados e identificados. Además, el solo reunirnos con familia o amistades para celebrar el 16 de septiembre ya abraza la tradición mexicana de estar unidos.
2. Fomenta valores como el respeto. Así como los Reyes Magos y Santa Claus regalan ilusión y esperanza a los niños, nuestros símbolos patrios y las tradiciones mexicanas les ayudan a desarrollar respeto y admiración por los demás. Empezar por amar y respetar elementos concretos como la bandera o la independencia de México, al crecer se ira convirtiendo en un sentimiento solidario hacia su sociedad y su país.
3. Genera sentido de identidad y pertenencia. Las niñas y niños necesitan estructura para sentirse seguros y organizados internamente, y esa estructura va de lo general a lo particular, saber en dónde viven, cuál es su país, su bandera, su himno nacional, la moneda que utilizan, sus costumbres y tradiciones, los fortalecerán a nivel psicológico para relacionarse y conectarse mejor con su medio.
4. Apertura a la diversidad. Reconocer nuestra propia historia y tradiciones nos permite posicionarnos con orgullo frente a otras nacionalidades, pero a la vez reconocer y respetar el valor de todas ellas. Así mismo, nos permite reconocer la infinidad de combinaciones culturales y raciales que existen dentro del mismo país y así promover un México inclusivo y tolerante ante las diferencias en donde cualquier persona encuentre su lugar.
5. Desarrollo de la proactividad. Si desde edades tempranas nuestras niñas y niños aprender a querer a su país y a sentirse genuinamente identificados con él, será mucho más probable que al crecer, se conviertan en adultos que no se estanquen en criticar o aprovecharse de los demás, sino que se conviertan en personas que propongan y se comprometan con un futuro mejor.
¡Viva México!
¡Gracias por confiar en nosotras y por estar aquí!